RSS

jueves, 27 de enero de 2011

EL ARROZ BLANCO

Scanonne trato de rescatar la cocina venezolana y en su libro Mi COCINA ofrece una manera sencilla de hacer el arroz, sugiere agregarle ajo, cebolla y pimentón. Algunas personas sólo agregan la cebolla, o el ajo, la verdad es que es variable y depende del gusto.

Mi aporte consiste en sugerir preparar el arroz con el caldo de carne o pollo que haya quedado de alguna preparación previa, sé de algunas amas de casa que congelan los caldos en las hieleras y dependiendo de la cantidad de cubos que necesiten  descongelan.

Así mismo recuerdo que mi papá le echaba zanahoria picada al arroz a mi me gusta echarle maíz o simplemente los guisantes verdes congelados como los que comercializa LA GRANJA .

1 taza de arroz  dura para una persona por lo menos tres días, así que es una buena opción para dejar hecho el fin de semana.

En algunos automercados venden el arroz amarillo que en teoría es especial para la Paella, pero mi memoria que retorna a la infancia me hace acordarme de que en aquellos tiempos eso no existía y que en muchos casos el onoto era una buena opción.

El arroz es práctico y perfecto acompañante en cualquier plato, algunos lo combinan con huevo frito y salsa de tomate, una amiga cercana es experta en hacer este plato, al principio era resistente a probarlo pero degustar la yema con un toque de sal derretirse en el arroz mmmmmm.... Es un plato perfecto para crisis financieras.

Ahora si los dejo con la receta de SCANONNE del arroz.

Para 6 porciones
PREPARACIÓN

1.
-
Se lava el arroz en un colador de alambre frotándolo bajo agua corriente hasta que esta salga transparente. Se escurre. Inmediatamente se pone en una olla pesada y con tapa pesada, con el agua, la cebolla, el pimentón, el ajo, la sal y el aceite. Se revuelve bien.


2.-
Se enciende el fuego y sin tapar se lleva a un hervor a fuego fuerte. Se cocina hasta que casi evapore el agua, unos 5 a 7 minutos. Se tapa, se pone a fuego muy suave y se cocina por 20 a 22 minutos más o hasta que esté blando, seco y con los granos separados.

3.-
El arroz se revuelve con un tenedor sólo al principio. Cuando está listo y se apaga el fuego, se le sacan la cebolla, el ajo y el pimentón y se revuelve nuevamente.

Salsa de tomate al estilo Scannone

 SALSA DE TOMATE SEGÚN SCANNONE

INGREDIENTES

3 cucharadas de aceite; 1/2 taza de cebolla picadita; 1 diente de ajo machacado; 1 1/2 taza de tomate picadito sin piel y sin semillas; 1 1/4 cucharadita de sal; 1/2 cucharadita de pasta de tomate (opcional); 1/8 de cucharadita de pimienta molida; 1/2 cucharadita de azúcar; 3/4 de taza de consomé de carne.

PREPARACIÓN


1.- En un caldero pequeño se pone el aceite a calentar. Se agregan la cebolla y el ajo y se cocinan hasta marchitar, unos 3 a 4 minutos.

2.- Se agregan el tomate, la sal, la pasta de tomate, la pimienta y el azúcar. Se lleva a un hervor y se cocina a fuego suave por unos 5 minutos.

3.- Se agrega el consomé. Se lleva a un hervor y se cocina a fuego suave, tapado, por unos 10 a 12 minutos mas. 



MIS COMENTARIOS:

Hay paladares que les gusta sentir los trocitos de tomates, sin embargo hay preferencias donde al final se licua la salsa.


Recordemos que esta es una salsa roja de base, puedes agregarle hongos, maíz, jamón , carne molida , atún , o simplemente servirla sola con queso pecorino o parmesano.

Albondigas sencillas a la Gaby

Para preparar estas albóndigas que son una excelente opción para dejar congeladas y usar en la semana tendremos que utilizar el Adobo Mágico y la Salsa Roja Básica Versión 1


¿Qué necesitamos?
Salsa Roja Básica Versión 1
Adobo Mágico
1/2 kilo de carne moilida
Pan rayado
Aceite de Oliva


Preparación:


Aliñamos a la carne el adobo mágico y dejamos reposar. Luego formamos pequeñas bolitas de carne y la pasamos por pan rallado.


En un sarten echamos un chorrito de aceite de oliva y vamos "sellando la bolitas de carnes" es decir no la vamos a freir, cuando esten tostadas por afuera se van sacando, esto se hace para que las bolitas tengan una consistencia dura y no se rompan al mezclarla con la salsa roja.





Luego cuando hayamos sellado las bolitas de carne la mezclamos con la salsa roja y dejamos al fuego lento , tapado, por 25 minutos más.

PD: Pueden almacenar las albondigas en bolsas Ziploc y descongelar en micro ondas o envases plásticos, yo personalmente congelo de a 3 bolitas.

Salsa para pasta básica

Usualmente los venezolanos estamos acostumbrados a comer pasta, sobre todo porque es un plato sencillo que nos quita poco tiempo, fácil de refrigerar , una opción ideal para llevar en la vianda del trabajo.

Aquí les dejo mi salsa de pasta personal versión 1 que se puede utilizar para preparar albóndigas, pizzas, pastichos y otros platos.

SALSA PARA ROJA VERSIÓN 1 (LA RAPIDITA)
Licuando la Salsa y el Adobo Mágico
1 Lata grande de tomates rojo pelados
1 Lata de pimentón rojo pelado
Azúcar o dos (2) sobres de Splenda
Adobo Mágico (haz click aquí si quieres saber cómo se prepara el adobo mágico)
Orégano al gusto
Aceite de oliva



Preparación:

Lavamos primero las latas, vertimos el contenido en la licuadora, licuamos.
Pelamos los ajos y las cebollas, picamos la cebolla en 4 partes y vertimos a la licuadora junto con la sal ,pimienta y azúcar.



Luego vertimos la mezcla en un sartén a fuego medio, luego de 20 minutos le echamos un chorrito de aceite de oliva y el orégano, lo dejamos 20 minutos más al fuego hasta que espese.

Luego dejamos reposar la salsa y la refrigeramos, yo suelo distribuirla en potes o en bolsas ziploc y voy utilizando las raciones según sea el caso, también es una opción utilizar las hieleras y vas utilizando las raciones de los cubitos.




PD: a esta salsa le puedes agregar una lata pequeña de maíz , así mismo hay gente que utiliza Maizina Americana para hacerla espesar, a mi usualmente no me gusta.

EL ADOBO MÁGICO

En muchas ocasiones , suelo hacer mi propio adobo. Frecuentemente lo utilizo para la carne molida ya sea que vaya hacer la carne suelta, para hamburguesas o albondigas o para aliñar un pollo que voy a asar o a utilizar para un arroz con pollo.


Adobo Mágico:


2 cebollas
Sal al gusto
Pimienta al gusto
2 cabezas de Ajo
1 pote pequeño de salsa de ajo

Mezclar todo en la licuadora, almacenar en la nevera

Bienvenidas (os)

La idea de crear un blog no es nueva, ya he tenido experiencias anteriores pero esta es una nueva.



Soy periodista de profesión pero mi hobbie a parte de escribir es la cocina, nunca la estudie y creo que no lo haré por ahora y lo poco que sé ha sido a base de ensayo y error , muchos errores.



Mi primer plato fue una pan con mortadela , salsa y queso a la plancha ... y se me quemó, muchas tortas tiradas a la basura, plátanos refritos, en fin.



Hasta que pronto gracias a breves espacios de soledad, descubrí que podía mejorar, aunque confieso que siempre he sido una rebelde sin causa, confieso que la idea de seguir al pie de la letra una receta hace que algo dentro de mi entre en " conflicto" y no siempre sigo los pasos.



El tiempo paso y fue en la época de la universidad donde me toco dejar el nido para estudiar comunicación donde las características de un universitario fuera de su pueblo se apropiaron de mi: pelazon absoluta (sobre todo porque había que guardar el dinero para esas saliditas) , y por ende pasta con salsa de tomate y listo!



Al tiempo descubrí  que existía otras opciones sin sacrificar mucho mi estomago y mi bolsillo y ahí, ensayando, practicando y mejorando conocí gracias a una amiga que se caso y estuvo a punto de perder su matrimonio a causa de casi envenenar a su pobre esposo con sus desastres culinarios el libro de SCANNONE quien algunos los define como un santo, guro  y salva relaciones.



En la actualidad las mujeres cumplimos múltiples funciones , somos madres, profesionales, amantes, arrejuntes, amigas, esposas, tenemos hobbies en fin, pero también en algunos casos nos vemos obligadas a ser cocineras, usualmente buscando alguna respuesta acudimos a CASA CLUB TV o algún programa dedicados al gourmet y el hogar y es allí donde nos topamos con un francés o un ingles explicando una receta que de vaina encontramos los ingredientes en un súper mercado, técnicas que no están a nuestro alcance, platillos que no se adaptan a nuestro desastroso y complicado tiempo , en fin terminamos frustradas.



Aquí presentaré algunas formas de cocinar rapidito un domingo por la mañana y que dure toda la semana! algunas cosas prácticas que aplico en mi vida....



Los quiero y espero que tu yo aprendamos juntas